Salidas laborales Bellas Artes
“Mamá, quiero ser artista” es una de esas frases que forma parte del imaginario colectivo y que, generalmente, asociamos a cantantes y actores.

No obstante, la frase de marras también se habrá oído en casas de escultores, pintores, artistas plásticos o diseñadores en ciernes.
Pronunciarla sería el primer paso para desarrollar una carrera artística y, otro paso en común a muchos, será visitar la facultad de Bellas Artes.
Trabajo Bellas Artes
Los estudios de Bellas Artes suelen ser unos de los más admirados en el entorno estudiantil, no solo porque se suele exigir buena nota para acceder a ellos, sino porque se tiene el pensamiento generalizado de que quienes optan a ellos están formándose en algo que les gusta y es un placer asistir a clase.
Es cierto que, de cara al terreno laboral, esa concepción ideal cambia, pero también se debe en gran medida a un desconocimiento generalizado.

La carrera de Bellas Artes ofrece una formación variada y que puede encauzarse a muy distintas ramas profesionales.
En este tipo de estudios tan amplios y variados, la especialización cobra un papel vital para el desarrollo del perfil profesional y para acceder a la educación que nos facilite ciertas salidas profesionales.
Las ramas de Bellas Artes son muy variadas y van más allá de la pintura o la restauración, que son las opciones más conocidas por el público general, pero que son solo la cara más popular de estos estudios creativos.
Las especializaciones relacionadas con el diseño son las que más estudiantes atraen y las que permiten un desarrollo profesional competitivo y necesario para diferentes actividades empresariales.
Por ejemplo, muchos de los creativos que trabajan en publicidad o estudios creativos se han formado en Bellas Artes y se han especializado en Dirección de Arte, Diseño Gráfico o Diseño Audiovisual.
Otros tantos, le sacan partido a su atracción por las nuevas tecnologías y se especializan en la creación de videojuegos, la animación digital o la creación web.
Evidentemente, si nos centramos en las posibilidades de encontrar trabajo, la demanda del mercado laboral jugará un papel crucial.
Teniendo en cuenta que vivimos una era en la que juega especial relevancia el diseño digital, grafismo o la animación, por poner algún ejemplo, cualquier estudiante que oriente su carrera hacia el terreno digital o el universo de las nuevas tecnologías gozará de mayor probabilidad de ser contratado.
Salidas laborales Bellas Artes
En cualquier caso, vamos a hacer un repaso a los principales puestos profesionales que ocupan hoy en día los profesionales de Bellas Artes, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid:
Pintor: Aunque la demanda de cuadros y obras plásticas no goce de la demanda del Siglo de Oro, a día de hoy aún sigue existiendo un mercado de retratos, donde los pintores pueden encontrar una salida laboral.
También existe la posibilidad de encuadrarse como pintor decorador y encargarse del diseño de locales como tiendas de ropa o restaurantes de moda.
Escultor: Dedicado a la creación de esculturas tridimensionales o estatuas para su exhibición.
En este sentido existe la opción de desarrollar la creación propia, trabajar dentro de un equipo de escultores o simplemente, ser destinado a la restauración y/o mantenimiento de otras piezas.
Atrezzista: Cuya función se centra en la preparación de sets de rodaje o escenarios en los que se va a grabar películas u obras de teatro.
Comisario de exposiciones: Responsable de desarrollar el discurso teórico y conceptual de una exposición.
A este profesional se le presume un profundo conocimiento de las exposiciones y artistas de los que se encargue, así que para desarrollar esta profesión será necesaria gran experiencia.
Gestor cultural: A la vista del crecimiento imparable del patrimonio cultural y de su necesaria exposición, organización y mantenimiento, trabajar como gestor cultural en algún organismo público o privado también puede resultar una salida profesional con futuro.
Creativo publicitario: Es el profesional que se encarga de elegir y pensar las líneas creativas de una campaña de publicidad, así como de elegir a los profesionales que las pongan en práctica.
Diseñador gráfico: Perfil eminentemente creativo cuyo objetivo es plasmar en imagen una idea, concepto o expresión.
Si hablamos de diseño gráfico digital, el mercado laboral lleva años en continuo crecimiento y expansión.
Animador sociocultural: En este sentido podemos señalar un perfil en alto grado de desarrollo que es el de trabajadores destinados al cuidado y desarrollo de otras personas, un cuidado muy orientado hacia el mundo del arte y la cultura, con vistas a que el conocimiento y atracción del potencial espectador y consumidor de arte se desarrolle.
¿Cuánto se cobra en Bellas Artes?
Sinceramente, es muy difícil y poco realista hablar de un salario medio relativo a los graduados en Bellas Artes.
En este caso ya no hablamos solo de una gran variedad de salidas profesionales que establece sueldos bien diferenciados, sino que también podríamos tener en cuenta la figura del artista reconocido, que sin duda desvirtuaría la estadística y nos ofrece unos parámetros y cantidades irreales.
Por ejemplo, todos tenemos en la cabeza la figura de algún pintor, escultor o artista de renombre.
Muy probablemente esta persona provenga del campo de estudio de las Bellas Artes y, desde luego, que su profesión se encuadra en el sector.
Sin embargo, ese artista ganará unas cantidades astronómicas para la mayoría de personas y, ciertamente, fuera de lo normal.
Pero claro, huelga decir que hablamos de la excepción que confirma la regla.
Terminar como artista de prestigio es una cuestión que nadie puede garantizar, así que lo más conveniente es pensar en puestos de trabajo relacionados con el entorno multimedia (con mayor demanda en la actualidad) o puestos de trabajo en el sector artístico-cultural.
El sueldo entre unos y otros variará notablemente, pero a título indicativo podemos señalar salarios medios que se sitúan entre los 20.000 y 30.000 euros brutos anuales.
No obstante, esos salarios son relativos a puestos de trabajo fijos y en horario continuado.
En la actualidad, no son pocos los artistas que apuestan por plataformas digitales para vender sus obras o creaciones, algo que puede entenderse como un “negocio complementario” o (con suerte) como una fuente de ingresos principal.
Nuevamente hablamos de unas cantidades que varían en función del artista y que pueden ir desde los pocos euros hasta los cientos de miles anuales.
Deja una respuesta