Salidas profesionales Biologia
Los amantes del mundo al aire libre y los seres que lo habitan pueden desarrollar un futuro laboral prometedor de la mano de la Biología.

Este campo de estudio del área de las Ciencias Naturales no solo cuenta con múltiples carreras y opciones de trabajo, sino que en su gran mayoría hablamos de una notable demanda y de un futuro laboral prometedor.
Nada mejor que bucear un poco entre las opciones académicas para entender en profundidad lo que comentamos.
Carreras de Biología
Normalmente, encontramos cuatro grandes ramas o vías por las que optar:
1. Bioingeniería: Enfocada a la creación, detección o desarrollo de herramientas o estructuras que permitan mejorar la calidad de vida de organismos vivos.
Resolver problemas de salud del ser humano y diferentes animales son sus grandes objetivos.
2. Enfermería veterinaria: Rama enfocada completamente en el mundo animal, orientada a dominar el diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades o lesiones en animales.
3. Microbiología e Inmunología: Si la microbiología centra sus estudios en los microorganismos, la inmunología se centra en el estudio del sistema inmunitario, es decir, las respuestas del organismo ante la presencia de toxinas o microorganismos.
4. Protección ambiental: Las carreras encuadradas en este campo de acción están orientadas a la conservación tanto de las especies como de la naturaleza y los diferentes espacios que la componen.
Grado en Biología humana
El grado en Biología Humana ha sido creado con el objetivo de formar biólogos capacitados para incorporarse en la actividad profesional dentro del campo de la biomedicina y de la sanidad.
Está especialmente orientado al desarrollo de profesionales que trabajen en la industria farmacéutica y biotecnológica, en laboratorios clínicos, en la investigación biomédica o en la enseñanza.

Con vistas a un desarrollo eminentemente práctico, es frecuente que estos estudios se lleven a cabo en un entorno biosanitario multidisciplinario, con una gran sinergia con estudiantes y profesionales del campo de la Medicina.
El objetivo final es desarrollar actividades profesionales en la industria farmacéutica y biotecnológica, en los laboratorios de análisis clínicos o ambientales, liderando la investigación biomédica del futuro.
Master para biólogos
En cualquier caso, el grado en Biología siempre va a tener un cierto carácter general, ya que en cuatro años es difícil profundizar en varias áreas de este campo de estudio y, muy probablemente, a la mayoría de alumnos no les apetezca profundizar en los mismos campos teóricos y/o prácticos.
Es ahí donde entra en juego la opción de completar o seguir desarrollando nuestros estudios con un Master.
Los estudios de Master no solo van a facilitar nuestra especialización en el campo deseado, sino que nos van a hacer profundizar y desarrollar nuevas habilidades profesionales que permitan desarrollar una actividad profesional con un cierto grado de experiencia.
En España conviven actualmente un gran número de Masters, entre los que podemos destacar los centrados en Genética, Física y Química forense, las Tecnologías Biomédicas o la Bioética, un terreno profesional que apunta a ganar enteros en los años venideros.
¿Qué hace un biólogo?
Aunque como es evidente, las funciones profesionales de cada biólogo vendrán determinadas por su puesto de trabajo y empresa particular, sí es cierto que podemos determinar un perfil profesional común a muchos de estos profesionales.
Entre los rasgos que definen a las personas que trabajan como biólogos destaca su interés por la investigación médica y el análisis de problemas relacionados con la protección de las especies naturales y el cuidado de su medio.
En cuanto al carácter, en general son personas observadoras, pacientes, muy minuciosas y tenaces.
Se sienten a gusto trabajando en laboratorios o bien, en entornos naturales.
Si tienes interés en saber si “tienes madera” de biólogo, te compartimos también algunos rasgos que suelen buscar las empresas que contratan profesionales del sector:
- Capacidad analítica
- Capacidad de síntesis
- Razonamiento lógico
- Creatividad e innovación
- Capacidad memorística visual y auditiva
- Aptitudes numéricas
- Aptitudes espaciales y mecánicas
Salidas después del BIR
El BIR (Biólogo Interno Residente) es una especialización a la que se accede a través de un examen y, lógicamente, después de haber completado los estudios de Biología.
El BIR es un requisito obligatorio para poder dedicarse a la farmacia en la Administración Pública.
Los estudiantes deben superar el examen de acceso para acceder a la residencia de 4 años y obtener la especialización que deseen.
El examen de Farmacéutico Interno Residente se convoca anualmente y es el mismo en todo el territorio del Estado Español.
Suele establecerse a finales de cada enero o principios de febrero. Para el año 2020 la fecha estimada del examen fue establecida por el Ministerio de Sanidad el día 25 de enero (por lo que es probable que las futuras convocatorias se programen en fechas similares).
En cuanto a los sectores profesionales en los que suelen terminar trabajando quienes han pasado por el BIR, encontramos los siguientes cuatro campos:
- Análisis clínicos
- Bioquímica clínica
- Inmunología
- Microbiología
¿Cuánto cobra un biólogo?
Responder a la pregunta de cuánto cobra un biólogo en términos absolutos puede ser algo confuso.
Como podrás imaginar, en función del puesto de trabajo, la capacitación o el lugar de trabajo, las condiciones económicas pueden variar bastante, aunque la buena noticia es que los expertos y analistas coinciden en que los biólogos son profesionales que no deben de tener ningún miedo al futuro.
Prácticamente la totalidad de indicadores, estudios y análisis coinciden en que el campo de la biología es una profesión de futuro bien remunerada.
¿Qué significa esto? Pues que tanto las plazas de trabajo que se espera que existan en el futuro serán numerosas, como que el aprecio de las empresas por este tipo de trabajadores es grande y permitirá una remuneración generosa.
En cualquier caso, como sabemos que los números y las cifras muchas veces hablan mejor que las palabras.
Podemos señalar que el sueldo medio anual de un biólogo en España se sitúa en 38.500 euros brutos, una cifra bastante positiva si la comparamos con algunas otras profesiones en las que también se requiere una titulación y/o especialización para ejercer.
Deja una respuesta