Salidas profesionales Ingeniería agrícola

En los tiempos de los gadgets, la digitalización y la mentalidad urbanita, parece que aún quedan en este mundo espíritus preocupados por la naturaleza y lo orgánico.

Hablamos de los estudiantes de Ingeniería Agrícola, un grado dedicado a quienes quieren trabajar para la conservación de la forestación, el cultivo orgánico o, simplemente, la protección de la naturaleza. ¿Quieres saber cómo está el mercado laboral tras realizar estos estudios?

Futuro laboral tras estudiar Ingeniería Agrícola

Aunque pueda parecer que estamos ante unos estudios poco populares, tal y como está el actual mercado laboral siempre será una buena opción conocer una carrera que puede presumir en los últimos años de una tasa de empleabilidad superior al 70%.

Salidas profesionales de Ingeniería Agrícola

El sector donde mayor empleo encuentran los graduados en Ingeniería Agrícola es el sector privado, síntoma de que optar por estos estudios puede ser rentable en términos económicos.

Veamos, en cualquier caso, cuáles son las principales salidas profesionales de estos estudios.

Explotaciones y viveros agrícolas

Los graduados de estos estudios pueden dedicarse a la dirección técnica o asesoría en viveros. De esta forma, estarán a su cargo la producción vegetal, el análisis y aplicación de las técnicas empleadas o la planificación de la explotación en sí.

Aunque existen varios tipos de vivero, la gran mayoría de ellos cumple la misión principal de proteger las especies en extinción. Debido a la explotación que el ser humano realiza sobre distintos tipos de plantas, flores y árboles, es necesario llevar un control, puesto que la demanda mundial de consumo aumenta cada día.

Explotaciones ganaderas

Los ingenieros que optan por desempeñar su profesión en el ámbito de la ganadería están a cargo de tomar decisiones sobre la producción de alimentos, el desarrollo sostenible y/o el aprovechamiento y manejo racional de los recursos naturales.

Entre sus funciones también podemos encontrar la proposición de soluciones a problemas legales, técnicos, económicos o administrativos relacionados con la ganadería.

En lo relativo al salario, los estudios y gráficos suelen agrupar los sectores de la ganadería, agricultura y silvicultura.

De esta forma, podemos hablar de un sueldo mensual medio de 1.200,5 euros.

No obstante, al agrupar varios sectores y un buen número de explotaciones diferentes, nos tememos que esa cifra pueda resultar poco indicativa a la hora de ofrecer un sueldo orientativo.

Investigador agrícola

Hasta ahora hemos hablado de las labores clásicas que se llevan a cabo en ganaderías y explotaciones agrícolas. Se trata de puestos de trabajo destinados a desempeñar las funciones básicas para el buen desarrollo de la empresa.

Por otra parte, en los últimos años está adquiriendo mucha importancia una nueva figura como es la del investigador agrícola. Este profesional desarrolla su labor en el mismo entorno de trabajo, pero sus funciones principales pasan a ser las de resolver problemas de la agricultura o la ganadería.

Investiga formas de mejorar el crecimiento de los cultivos y el cuidado del ganado, por ejemplo.

Encargado de zonas verdes

Quizás este tema es algo en lo que no caen demasiadas personas, pero de la misma forma que un gobierno local está a cargo de controlar la gestión y mantenimiento de carreteras y edificios, también debe dedicar esfuerzos al diseño de la región.

Las zonas verdes no solo suponen un plus estético o visual, sino que directamente influyen en la calidad de vida de los ciudadanos.

Así pues, un graduado en Ingeniería Agrícola también puede optar por dedicarse al diseño, planificación, rehabilitación y conservación de parques, jardines y espacios verdes.

Habitualmente esos puestos de trabajo suelen tener carácter público y ofrecerse en formato de funcionariado, aunque no es menos cierto que de la mano de las privatizaciones cada vez es más frecuente encontrar este tipo de trabajos en el sector privado.

Técnico de empresa de servicios agrarios

Este tipo de compañías se dedica al mantenimiento, implantación y desarrollo de instalaciones agrícolas y ganaderas o de cualquier otro tipo de infraestructura rural.

Los técnicos que trabajan en el seno de estas empresas se dedican al desarrollo de estudios, diseños y documentos similares relacionados con este tipo de infraestructuras e instalaciones.

Teniendo en cuenta el carácter de dicho sector, es frecuente que el ingeniero agrícola pase a integrar equipos conformados por arquitectos y profesionales provenientes de otras ramas.

Las empresas demandan expertos en Ingeniería Agrícola

Aunque pudiera parecer que este tipo de estudios no son los más enfocados a la contratación puntual o por un mínimo periodo de tiempo, lo cierto es que la especificación actual del mercado se deja notar también en los tipos de contrato de este sector.

Consultor/Asesor

Los consultores agrícolas se dedican a asesorar a los agricultores, ayudándoles a resolver sus problemas.

Dan asesoramiento financiero y sobre la negociación, por ejemplo, de presupuestos y de la planificación.

Además, se encargan de la asesoría técnica en temas como el abonamiento de los cultivos y la alimentación en ganadería.

El trabajo de los asesores o consultores suele estar íntimamente relacionado con el de los investigadores agrícolas, pues son estos últimos quienes pueden brindarles una información detallada y única sobre la explotación que visitan.

La diferencia entre ambos puestos reside en que los consultores deben tener un conocimiento más amplio del sector, mientras que los investigadores suelen estar especializados en un área agrícola o una propia explotación.

Al igual que sucede con los consultores de otros sectores, el consultor agrícola suele tener carácter externo a la empresa que lo contrata, llevando a cabo un servicio puntual o acotado en el tiempo por una problemática.

Esto hace que los consultores puedan trabajar por cuenta propia, o en una empresa especializada, donde el sueldo medio anual es de 20.418 euros brutos según las cifras de Adecco.

Estudios ambientales

Los ingenieros agrícolas independientes también pueden optar a ser contratados para la realización puntual de estudios ambientales.

Se trata de estudios con el fin de evaluar la posible incidencia ambiental del desarrollo de planes, programas y proyectos. En este caso ya no hablamos tanto de explotaciones agrícolas y ganaderas como de planes para la implantación de infraestructuras o la aprobación de la construcción de un conjunto de viviendas, por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad