Salidas laborales en higiene bucodental
El sector salud, también se ha visto envuelto en un proceso evolutivo de las mismas profesiones, Que ha llevado a que estas, se ramifiquen en otras profesiones más para así poder profundizar en cada área y que, por consiguiente, la atención sea lo más específica para el paciente y la patología o necesidades que éste presente.

Evidentemente, esto incluye a la odontología, pues con el avanzar de las épocas y el desarrollo constante de los campos laborales y de la ciencia misma, esta se ha expandido de tal forma.
Ya que, tras análisis y estudios, se ha sentado que se necesitan diversos profesionales para poder atender las problemáticas que puede poseer la salud de nuestra boca, y de allí nace el título de técnico superior en higiene bucodental.
Los higienistas bucodentales son aquellas personas que en el consultorio son la mano derecha del odontólogo, siendo algo como un asistente con nociones profundas de esta área, estando capacitado para atender diversas situaciones con o sin compañía del odontólogo.
Además, que sobre ellos recae una de las tareas más importantes, y esta es la esterilización de los instrumentos y herramientas.
Dicho eso, si te interesa saber acerca de este grado superior, te recomendamos que continúes leyendo.
¿Qué pasos se debe seguir para ser técnico superior en higiene bucodental?
Para lograr hacerse con el título de técnico superior en higiene bucodental, se deben cumplir una serie de pasos y requisitos que, en caso de cumplirlos correctamente.

Solo quedará que tus capacidades y tu voluntad de aprender y ser mejor cada día, te impulsen hasta conseguir tu cometido.
Primeramente, tendremos que aplicar para poder matricularnos al grado superior, para esto deberemos también unos requisitos para aspirar a ser parte del plan de estudios.
Primeramente, tendremos que aplicar para poder matricularnos al grado superior, para esto deberemos también unos requisitos para aspirar a ser parte del plan de estudios.
Título de bachiller
Título de Técnico Superior
Haber conseguido superar el Curso de Orientación Universitaria, COU
Título de bachillerato experimental
Título en alguna licenciatura, grado universitario o diplomado
No hace falta tenerlos todos, con que tengas uno de estos ya contarás con el derecho a ingresar al grado superior.
Tras haber conseguido ingresar, lo que nos quedará es echarle ganas para poder superar las asignaturas y obstáculos que se nos interpondrán.
El grado superior dura un aproximado de 2000 horas, lo cual podría traducirse en 15 meses de estudio, en los cuales profundizarás en diversas áreas de la higiene bucodental, de las cuales te hablaremos más adelante.
Además, una vez que nos graduemos y obtengamos nuestro título como técnico superior en higiene bucodenta.
Podremos comenzar a buscar trabajo afín a nuestra preparación profesional, algunas de las salidas profesionales y laborales a las cuales podremos aspirar, las encontrarás a continuación.
La primera es quizá la más obvia, pues se trata de que puedes ocupar el puesto de higienista dental, también podrás optar por convertirte en un higienista bucodental, expandiendo un poco las chances laborales.
De igual forma, puedes incluso llegar a trabajar como educador sanitario o como técnico especialista en higiene bucodental.
¿Cuáles son las asignaturas del grado superior de higiene bucodental?
Las asignaturas o materias a las cuales te tendrás que enfrentar en este grado superior, pueden llegar a variar un poco según la institución que imparta las clases y los docentes de las mismas.
Pero un poco a manera general, el temario se compone de variadas áreas que comúnmente se dividen en primer y segundo curso.
Bien, en este primer curso, te encontrarás con asignaturas quizá más destinada a la introducción en la higiene bucodental, claro está que la dificultad irá aumentando conforme el tiempo avance.
Así que, por lo tanto, no creas que el mismo nivel al que encaraste al principio del curso, será el mismo que el del final o mediados del mismo.
Las asignaturas del primer curso para higienista bucodental, van desde el inglés técnico, pasando por materias más centradas en el área como el estudio y la exploración de la cavidad oral.
También contamos con áreas que profundizan en fisiopatología de la cavidad y la intervención en la misma.
Por último, en este primer tramo del grado superior, podemos resaltar que al estudiante se le instruyen las normas necesarias para formarle de manera orientada al ámbito laboral y la recepción y logística que se requiere al momento de atender en una clínica.
Que será uno de los destinos casi seguros de un técnico de esta rama.
Ya pasando a lo que vendría ser el segundo y último curso del grado superior, nos volvemos a ver las caras con el inglés técnico, y nos cruzamos esta vez con un ligero incremento en el número de asignaturas.
Pasando de una media de siete del primer curso, y saltamos a diez asignaturas en el segundo tramo.
Aquí verás materias tales como, prótesis y ortodoncia, primeros auxilios, educación y epidemiología orientados hacia la salud oral.
También se educan a los estudiantes en periodoncia, cirugía e implantes bucales, así como también, con materias más orientadas al ambiente profesional como pueden ser la iniciativa emprendedora, formación de centros de trabajo y proyectos de higiene bucodental.
⬇️Consulta las salidas profesionales de estas carreras
⬇️
Deja una respuesta