Salidas laborales jardinería

Con el pasar de los años, aquellas labores que conocíamos como “oficios”, se han ido estructurando de tal forma que, actualmente podemos considerarlos incluso grados medios o superiores.

Jardinería

Es decir, que podemos optar por adquirir formación acerca de estos en entes educativos, tales como universidades que cuenten con este tipo de enseñanza.

Aunque no duren tanto, o no sean tan fuertes o complejos como una carrera universitaria más común, por decirlo de alguna manera, los grados medios y superiores también tienen su dificultad.

Ya que de ahí viene que se impartan como educación universitaria, aunque en la mayoría de los planteles no se exige dedicación exclusiva o se saltan algún que otro requisito.

En el caso de la jardinería, es una actividad que nos ha acompañado desde hace décadas, por no decir más, pues, ¿a quién no le gusta tener las flores de su jardín bien cuidadas y arregladas?.

Pues esa es una de las labores que cumple un jardinero, entre otras muchas que más adelante mencionaremos.

Debido a esto, y a la popularidad que ha ganado esta profesión a medida que el tiempo pasa, el grado medio de jardinería y floristería.

Ha abierto sus puertas en las universidades españolas para instruir a todo aquel interesado en formarse en el arte de los jardines.

¿Dónde se estudia el grado medio de jardinería?

La manera de estudiar el grado medio de jardinería puede variar bastante según donde te ubiques o tus intereses.

Donde se estudia jardinería

Pues como hemos mencionado previamente, no requiere de un sistema educativo enteramente presencial, debido a su estatus de grado medio.

Por lo tanto, lo más común de encontrar es la modalidad de semipresencial o completamente virtual.

Dicho eso, sabrás entonces, que las mejores opciones de donde estudiar el grado medio de jardinería, estarán en portales web, claro que, muchos de estos, poseen algún tipo de oficina o sede física donde atender tus inquietudes de manera personal.

Evidentemente, si se trata de un sistema semipresencial, dicha sede será donde lo estudiantes tendrán que presentarse cuando se les sea solicitado.

Primeramente, podemos hablar por el portal destinado a la población de la capital española, que opera bajo el nombre de Comunidad de Madrid, ya que allí, podremos encontrar uno de los caminos para poder incursionar en esta área del saber.

Se te ofrece un grado medio en Agraria, que posee una triada de variantes, si escoges la jardinería, se traduciría en que terminarás por adquirir el título de Técnico en Jardinería y Floristería

Gracias a EFA El Campico, la gente de Alicante también podrá adquirir educación en el área de la jardinería, puesto que la sede se encuentra en dicha localidad, cosa que es bastante relevante pues la modalidad de estudio que propone el EFA, es semipresencial.

Así que de vez en cuando habrá que pasar por las oficinas o dirigirse a los lugares que sean indicados para el alumnado.

Por último, podemos mencionar al Institut La Garrotxa, con sede en Girona, que ofrece un plan de estudios presencial, lo cual ofrece una increíble oportunidad para los ciudadanos gerundenses que deseen formar parte del gremio jardinero.

En todas las plataformas y entidades mencionadas, la duración de este grado medio es de unas 2000 horas distribuidas en diferentes asignaturas que variarán ligeramente de plantel a plantel.

¿Qué hace un técnico en jardinería?

Quizá uno de los aspectos más a tener en cuenta cuando nos planeamos estudiar una carrera, un grado medio o superior, es saber lo que nos deparará una vez nos graduemos y nos hagamos con el título que respalda nuestros conocimientos.

Bien, deberás saber que el espectro que se le presenta a un técnico en jardinería y floristería es bastante amplio, aunque no lo creas, así que a continuación, te diremos cuáles son las salidas laborales de la jardinería.

El mundo del deporte es tan amplio que incluso necesita de los conocimientos de un buen jardinero, así que puedes encontrar tu ocupación como jardinero cuidador de campos deportivos.

También, podrás optar por trabajar en parques de la ciudad, jardines con peso histórico o incluso de importancia botánica, o como jardinero en general.

De igual forma, podrás especializarte en las huertas y viveros, lo que se le llamaría un viverista.

Por otro lado, si los cultivos son lo tuyo, puedes conseguir ser un experto en la recolección de semillas y frutos en grandes alturas, o también, en la producción de semillas.

También, la labor de injertador también puede serle otorgada a un profesional de esta área.

Recuerda que tu título no solo es de jardinero, sino también de florista, así que también podrás dedicarte a esta rama, convirtiéndote por ejemplo en un comercializador o vendedor de floristería.

Además de las labores independientes, también puedes optar por buenos puestos en compañías y empresas del medio, es decir, de mantenimiento de jardines, viveros ornamentales, praderas; o incluso ser el encargado de alguna de estas empresas.

Por último, te mencionamos que, con este título podrás incluso formar parte del desarrollo educativo de las masas mediante actividades que fomente el cuidado del medioambiente.

Y de paso, te facilita un poco el trabajo, ya que mientras más las personas cuiden sus jardines y sus zonas verdes, los jardineros se ocuparán de las verdaderas amenazas y problemáticas espontáneas, y no por las causadas por las mismas personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad