Salidas profesionales en Náutica
En las épocas actuales, formarse académica y profesionalmente es de vital importancia para que nosotros, podamos optar por buen un futuro laboral.
Pues con el avance de la sociedad y la expansión de los campos de trabajo y aparición de carreras y especialidades, hace prácticamente necesario el hecho de contar con un título bajo nuestro brazo.
Por ello, al momento de elegir nuestra carrera que determinará, en unos cuantos años, la profesión con la que contaremos.

Puede resultar bastante lioso en caso tal de no contar con alguna idea previamente, o quizás varias nos llamen la atención y no nos terminamos de inclinar por una u otra.
Debido a eso, en el texto que podrás leer a continuación, profundizaremos un poco en el campo de la Náutica y de la Ingeniería Naval.
Para que así, si tienes un poco de interés por esta carrera, puedas informarte realmente de lo qué se trata, que harás como profesional en esta área y donde podrás adquirir la formación necesaria dentro del territorio español.
¿Qué es Ingeniería Naval?
La carrera de ingeniería naval, es aquella en la cual te capacitas, te informas y te instruyes acerca de idear y desarrollar proyectos orientados al ámbito marino, es decir, que puedan ser aplicados en este contexto.

En su mayoría, se centra en derivados de las embarcaciones, dando pie a nuevas estructuras flotantes con diversas funcionalidades, objetivos y propósitos.
Cómo en todas o en la gran mayoría de ingenierías, la investigación aplicada estará presente.
Así como también el proceso creativo de los proyectos, aunque en este caso, especializados en maquinaria flotante, como perfectamente podría tratarse de un buque, plataformas, parques y demás.
Sin contar que, durante el proceso educativo, te verás envuelto como estudiante en aspectos como el mantenimiento.
La planificación, el diseño y la construcción de una amplia gama de embarcaciones marítimas, los cuales desarrollarás en un futuro, cuando sea momento de poner en práctica toda la información adquirida y desentrañada que nos ofrecieron nuestros docentes.
¿Dónde estudiar la carrera de ingeniería naval?
Afortunadamente, dentro de España, contamos con una variedad de casas de estudios que nos ofrecen los recursos necesarios para forjarnos como ingenieros navales.
Que, a pesar de no ser decenas de universidades, las que hay, cuentan con una calidad de enseñanza altísima, así que, si tienes la oportunidad de acudir a una de estas, podrás aspirar sin lugar a dudas, a ser el mejor profesional de esta área tan interesante.
Las ganas, la motivación y la ilusión de estudiar ingeniería naval, no se verán mermadas en lo absoluto en cuanto a tu ubicación en España, pues hay universidades casi en cada rincón que te abrirán los brazos y te educarán con toda la buena fe del mundo.
Sin contar que, no importa el hecho de si resides en la península o en el archipiélago formado por las Islas Canarias, pues la educación llega hasta lugares inimaginables.
Primero, podemos empezar mencionando a la famosa UPM, o mejor conocida como la Universidad Politécnica de Madrid, la cual representa al territorio madrileño en cuanto a formación educacional de élite.
Pues tan solo conociendo que la nota de corte es casi un 8.5, ya podremos ir sospechando la calidad de profesionales que tendremos si salimos egresados de allí.
Sin movernos de las politécnicas, la UPC, o sea, Universidad Politécnica de Cartagena, es uno de los estandartes de la costa española en cuanto a educación y referente de la ingeniería naval, una excelente opción si resides en las cercanías.
Ahora, hablando de fuera del territorio peninsular, la Universidad de Las Palmas, la cual está ubicada, como puede deducirse, en Gran Canaria.
También cuenta con esta carrera, así que, si eres del archipiélago, no te quedarás sin ganas de convertirte en un ingeniero naval.
También, podemos mencionarte que, en Cádiz, Cantabria, País Vasco y La Coruña, podrás encontrar también casas de estudio.
No te preocupes si en tu ciudad no hay una, con que tengas la voluntad de querer lograrlo.
Podrás hacer el esfuerzo de moverte un pco de lugar y así lograr ser parte de alguna de estas universidades, ya que estas, son cien por ciento de educación en modalidad presencial.
¿Qué hace un ingeniero naval?
El campo de trabajo que se nos es expuesto tras completar nuestro paso por la casa de estudios a la que hayamos asistido, es bastante amplio, interesante y llamativo.
Pues ya tan solo de tratarse acerca del mar, o, mejor dicho, de la maquinaria que allí opera, ya hace a los ingenieros navales, un tanto diferentes a los demás ingenieros, ya que la mayoría de su trabajo es generalmente en tierra firme.
Pero ahora, un ingeniero naval, quien debió haber recibido formación en asignaturas como cálculo, mecánica de fluidos, circuitos eléctricos, física y demás.
Sin contar las más específicas como teoría de las estructuras navales, teoría del buque, motores marinos, entre otros, tiene la posibilidad de desarrollarse en los ámbitos del diseño, la construcción, monitoreo y mantenimiento de embarcaciones flotantes.
Lo cual podría traducirse, a que un profesional de esta área, se encarga de monitorear a las máquinas que se le asignen, evaluarlas, planificar su mantenimiento, efectuar su mantenimiento, abastecer de combustible y reparar averías de emergencia.
Es decir, poder resolverlas en poco tiempo para que estas no generen un daño mayor.
Así como también, se le pueden asignar tareas tales como, mediante conocimiento en dibujo técnico, la elaboración de diseños para la construcción de embarcaciones o componentes de las mismas.
Deja una respuesta