Salidas profesionales Ingeniería informática
Vivimos tiempos convulsos, tiempos de incertidumbre de cara a saber cómo será la vida del mañana.

Quizás por ello no sea mala idea pensar, mejor que nunca, a qué queremos dedicar nuestra vida laboral, pues de ella va a depender nuestro sustento y serenidad.
Una de las áreas que apunta a gozar de mayor demanda será la Ingeniería Informática.
Sigue leyendo si quieres descubrir todo lo que puede ofrecerte esta área laboral.
¿Qué es Ingeniería Informática?
Definir el campo de acción de la Ingeniería Informática es una tarea un poco complicada, sobre todo, por las amplías aplicaciones y campos de estudio que agrupa esta materia.

Lo cierto es que todo lo que sea hardware o componentes informáticos, sistemas, sus aplicaciones e integración entre ellas, es susceptible de formar parte de la Ingeniería Informática.
Esta materia agrupa tanto a expertos del campo de la electrónica como del campo de la informática, por lo que puede ser un buen camino a seguir para quienes pretendan convertirse en desarrolladores de software, pero también para quienes les apasione la intercomunicación de sistemas o de grandes redes de ordenadores.
Y eso si hablamos a día de hoy, porque si tenemos en cuenta el avance de las nuevas tecnologías parece imposible acotar las posibilidades de este campo de estudio.
La base que te puede dar la Ingeniería Informática es la de conocer cómo escribir software (el mal llamado “picar código”) o crear microcontroladores.
Ahora bien, si hoy en día esos conocimientos se usan para ciertas aplicaciones, es innegable pensar que el día de mañana las áreas de acción de los ingenieros informáticos pasen a ampliarse con otras aplicaciones muy diferentes.
Del mismo modo, los ingenieros informáticos también pueden dedicarse al diseño y fabricación de componentes informáticos.
Una opción que también evolucionará al ritmo que evolucionen los gadgets y sistemas de conexión que utilicemos en el futuro.
En cualquier caso, vamos a hacer un repaso a todas las ramas que aglutina en la actualidad este campo de estudio.
Ramas de Ingeniería Informática
Programación web
El programador web es el profesional que se dedica a la creación de sitios web utilizando diferentes lenguajes de programación.
Los lenguajes más populares en este sentido son HTML, CSS o JavaScript, pero periódicamente se van implementando nuevos o incorporando compatibilidad con módulos de otros lenguajes.
El programador web también se encarga de que, al acceder a una página, esta se visualice correctamente desde todos los navegadores y funcione.
Este profesional, al que también se conoce como desarrollador web, se ocupa de programar todas las acciones que se llevan a cabo en una página web, como las búsquedas o filtros.
También, se encarga de crear la base de datos y de dar soporte técnico a todo lo que el diseñador ha ideado.
Consultor tecnológico
Aunque el cometido de los consultores tecnológicos da mucho que hablar en la actualidad (muchos trabajadores con este título realizan otro tipo de actividades o su carga laboral es extremadamente alta), lo cierto es que su labor no es diferente a la de un consultor legal o financiero.
Simplemente este tipo de consultores se especializan en las soluciones informáticas y tecnológicas de cada empresa, recomendando cambios y reconversiones que mejoren la competitividad de la empresa.
Diseñador de sistemas informáticos
El diseño de sistemas informáticos es una rama que se explica simplemente con su propio nombre.
Lo que ya es más complejo es el tipo de sistema y desarrollo del mismo en función de las necesidades del cliente o el tamaño de la empresa para la que se trabaje.
Administración de sistemas y redes
Siguiendo la lógica de las ramas anteriores, dedicadas a implementar mejoras informáticas o sistemas en sí mismos, en cada empresa será necesario contar con un equipo de administración que se encargue de velar por el buen funcionamiento de sistemas y redes en el día a día.
Creación de videojuegos y apps
Los licenciados en Ingeniería Informática también pueden desarrollar su carrera profesional en el sector de los videojuegos.
Al fin y al cabo, hablamos de un tipo de software que necesita su desarrollo y que afronta la típica fase de resolución de problemas.
Especialización en SEO
El SEO (Search Engine Optimization) es uno de esos campos de estudio y trabajo bastante recientes.
Su importancia creció exponencialmente con la llegada masiva al mundo virtual de empresas, blogs de usuarios, … Internet pasó a ser un inmenso terreno en el que, si quieres destacar, debes trabajar duro para lograr un buen posicionamiento web.
El posicionamiento lo determinan los motores de búsqueda y, para lograr una buena posición en ellos, se necesita un SEO correctamente trabajado.
Gestor de proyectos informáticos
Si hablamos de proyectos que aglutinan a varios profesionales del mundo de la informática, como en todos los proyectos, necesitaremos de alguien al mando.
Alguien encargado de guiar el proyecto, decidir qué lenguajes informáticos pueden ser los óptimos a utilizar, o cómo se desarrolla el sistema informático en sí, por ejemplo.
Los profesionales más adecuados para ese rol suelen ser los ingenieros informáticos.
¿Cuánto cobra un ingeniero informático?
Hablar del sueldo de un ingeniero informático puede resultar igual de diverso que hablar de las ramas o campos de acción en los que pueden desarrollar su actividad.
Como sucede en muchas profesiones, el talento y capacidad individual van a jugar un papel fundamental en el sueldo que uno pueda percibir, pero es que también tenemos que tener en cuenta el tamaño de la empresa en la que se trabaje o el rol que se desempeñe y la demanda que tenga en el mercado.
En cualquier caso, por ofrecer una estimación, os podemos decir que en 2019 el salario medio bruto de un ingeniero informático recién licenciado era de entre 18.000 y 22.000 euros anuales.
Este será el sueldo si somos contratados en ese rango y no como ayudantes, becarios u algún otro puesto de soporte.
La buena noticia es que, a medida que nos vayamos desarrollando y progresando en la escala, ese sueldo debería también aumentar de manera considerable.
Por ejemplo, un jefe de proyecto cobró de media en 2019 un salario de 70.950 euros brutos.
Una cantidad sin duda más apetecible.
Deja una respuesta