Salidas profesionales Turismo
Se podría decir que los estudios de Turismo han sido históricamente unos de los que cuentan con mayor ‘colapso’ de graduados.

Sin embargo, la implantación de los viajes low cost y la moda de viajar a destinos alternativos han hecho que este sector pueda ofrecer interesantes opciones laborales a quienes apuesten por algo original o diferente.
Futuro laboral tras estudiar Turismo
Actualmente se podría analizar el mercado del turismo como un sector con dos vertientes. Por un lado, tenemos al sector tradicional, que no ofrece nada nuevo pero que sigue contando con una clientela de gustos clásicos y bastante fiel.

Por el otro, tenemos una vertiente que cada día adquiere más auge y que aúna los destinos turísticos y propuestas alternativas para desconectar de la rutina diaria.
Salidas profesionales de Turismo
Empezaremos con las salidas tradicionales que encuentran los graduados en Turismo.
Puestos de trabajo para los que los estudiantes han sido especialmente formados.
RRPP y/o Animación
Salvo que un hotel sea de dudosa calidad o reputación, lo normal es que cuente con un departamento de Relaciones Públicas o Recursos Humanos.
Los trabajadores de este departamento se encargan de adecuar y promocionar la oferta del hotel a los turistas, ya sean nacionales o extranjeros.
Dependiendo de las dimensiones del establecimiento, estos mismos trabajadores pueden dedicarse a la animación del establecimiento.
Las tareas llevadas a cabo por esos responsables de la animación del hotel pueden consistir en la programación de espectáculos o eventos para el ocio de los clientes, la adecuación de espacios para favorecer el relax y la desconexión o incluso una programación de diferentes deportes y/o actividades.
El sueldo de este tipo de trabajadores ronda los 16.000 euros brutos al año.
Agencia de viajes
Si hablamos de turismo a la manera más tradicional, hablamos de las agencias de viajes. Los trabajadores de este tipo de empresas se dedican a la comercialización de ofertas vacacionales o la programación de viajes en grupo.
También pueden trabajar de manera más personalizada y organizar un viaje al gusto para una pareja o una persona individual.
No obstante, la tendencia de este tipo de establecimiento es a desaparecer. Cada día estamos más acostumbrados a buscar nuestros propios billetes y hoteles a través de los buscadores de Internet, y esto evidentemente les resta clientela.
El sueldo promedio de un agente de viajes en España es de 17.000 euros brutos al año.
Guía turístico
Si tu amor por el turismo, más que por los viajes, está motivado por los monumentos y obras de arte del planeta, es muy posible que encuentres interesante la posibilidad de trabajar como guía turístico.
Este tipo de guías pueden trabajar en museos y espacios culturales, aunque también es frecuente verlos a bordo de autobuses turísticos o rutas programadas.
En caso de querer trabajar como guía turístico, es importante tener claro que el conocimiento de diferentes lenguas supondrá un plus a tu trabajo y posibilidades laborales.
Actualmente, en este sector se suele cobrar por horas y muchos de sus integrantes son freelance.
Dirección y organización de eventos
Los graduados en turismo también pueden ser reclutados como especialistas en alguna materia o temática concreta.
Es por esto por lo que no es raro verles al frente de la organización de algún evento cultural como el aniversario de El Quijote o fiestas de aniversario de algún monumento en particular.
En este caso hablamos de contratos por obra y servicio, y cuyo salario varía mucho en función del evento y la experiencia del trabajador contratado.
Instituciones públicas
Los eventos de los que hemos hablado en el punto anterior también pueden ser organizados por instituciones públicas, las cuales también suele contar con un equipo de expertos en turismo dedicados a la promoción de la región o el país al que pertenecen.
Tu propia agencia de viajes
Finalmente, puedes echarle valor y optar por la opción del emprendimiento.
Si tu pasión es el turismo y siempre has soñado con tener tu propia agencia de viajes, el único consejo que debes seguir es apostar a fondo por el mundo virtual y las nuevas tecnologías.
Si bien el modelo tradicional de un espacio físico hace años que está obsoleto, las agencias de viajes online y las gestiones a través de Internet y aplicaciones móviles cada día ganan más adeptos.
4 especializaciones de la mano de Turismo
Llegados a este punto, hay que reconocer que el turismo no es un sector laboral fácil.
Mientras que los profesionales del sector se quejan de pésimas condiciones laborales, los empresarios del mismo apuntan hacia una escasa preparación de la mano de obra.
Es la típica situación de pescadilla que se muerde la cola que promete no acabar nunca, pero de la que puedes huir si apuestas por las profesiones de futuro que prometen dominar el mercado del turismo.
Revenue Management
El revenue management empieza a ser un área importante para cualquier establecimiento hotelero, ya que, gracias a él se pueden calcular los ingresos del hotel en una ventana de tiempo determinado y también se pueden hacer pronósticos de venta.
Si te interesa este tipo de puesto, lo suyo es que enfoques tus estudios hacia la obtención de un doble grado, ya que se necesita gente con conocimientos de turismo, finanzas, estadística y ventas.
Marketing Digital y E-commerce
Ya lo hemos comentado, el comercio electrónico y el uso de la mercadotecnia digital son cada vez más importantes.
Estas técnicas son adoptadas por más y más empresas turísticas de cualquier tamaño, por lo que cada vez será más necesario un conocimiento especializado sobre el mercado turístico, comercio, plataformas y estrategias digitales para atraer a más y mejores clientes.
Turismo Sostenible y Planificación
Nos guste más o nos guste menos, cada sociedad y generación cuenta con unas modas y tendencias a seguir. En los tiempos que corren, la buena alimentación, los productos sostenibles y el cuidado del medio ambiente son tendencia a seguir.
Es por ello que los especialistas en turismo que puedan orientar su profesión hacia la creación de productos sostenibles y respetuosos con la zona geográfica donde se encuentren, tendrán un buen nicho de mercado que explotar.
Eventos y Turismos de Negocio
Aunque el turismo ha estado tradicionalmente ligado al placer y el descanso, son cada vez más los ‘adictos al trabajo’ que no saben o no quieren abandonar su puesto de trabajo durante una larga temporada.
Para este tipo de personas cobran un sentido especial las mini vacaciones o los fines de semana de relax. Es ahí donde encontramos el nuevo nicho de mercado dedicado al turismo de negocio.
Por norma general, el cliente de este tipo de productos es alguien dedicado a viajar por negocios que busca una oferta de relax o desconexión próxima a su lugar de trabajo y de corta duración. Una especie de relax exprés orientado a clientes de altas posibilidades económicas.
Deja una respuesta